Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.

Nicolas Flamel
Todo en $GLXY
Nicolas Flamel republicó
$GLXY
Buen contenido de @pennycheck sobre cómo el negocio de activos digitales de $GLXY se beneficia de la Ley Genuis. El negocio de centros de datos es/será importante para el crecimiento futuro de $GLXY, pero también lo es el negocio de DA.
La publicación no ha recibido la atención que realmente merece. Léela.
1,01K
Nicolas Flamel republicó
$GLXY
El CEO @novogratz esta mañana en CNBC
'Nos están presentando al menos 1 o 2 (jugadas de tesorería cripto) hoy"
Estos acuerdos de tesorería, muchos de los cuales Galaxy ayudó a facilitar y en los que participó en el PIPE, son un viento a favor que no se ha tenido en cuenta en las proyecciones. Otra razón por la que los resultados del Q2 serán muy interesantes de ver.
7,71K
Nicolas Flamel republicó
A la espera de la votación de la Ley Genius.
Honestamente, no puedo pensar en ninguna acción por la que sea más alcista que $GLXY
Después de años de "regulación por aplicación" e incertidumbre que impulsaron la innovación de las criptomonedas en el extranjero, los legisladores estadounidenses están avanzando en reformas integrales para los activos digitales. El principal de ellos es la Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU. (GENIUS), un proyecto de ley bipartidista del Congreso que tiene como objetivo establecer reglas claras para las criptomonedas y fomentar la innovación en el país. La Ley GENIUS se centra inicialmente en las stablecoins, el mercado de tokens digitales USD de $ 243 + mil millones que facilita más de $ 700 mil millones en transacciones mensuales a nivel mundial, pero es parte de un impulso regulatorio más amplio que aborda los puntos débiles clave en la política de criptomonedas. Por primera vez, el Congreso parece estar preparado para ofrecer un "marco claro y duradero" para los activos digitales que proteja a los consumidores y fomente el crecimiento.
¿Qué propone la Ley GENIUS? En resumen, una revisión holística de la regulación de los activos digitales. Por ejemplo:
Supervisión y taxonomía de las stablecoins: Crea un marco federal para los emisores de stablecoins, imponiendo estrictos estándares de reserva, auditoría y reembolso bajo una supervisión similar a la de un banco. Esto no solo aclara que las stablecoins de pago debidamente reguladas no son valores, sino que también mejora el alcance del dólar a través de blockchain al "llevar las stablecoins al ámbito regulatorio de los más avanzados del mundo... régimen de mercado de capitales". Los emisores tendrían licencia (a través de la OCC o regímenes estatales equivalentes) y estarían sujetos a reglas de garantía de alta calidad (similares a los fondos del mercado monetario), lo que haría que las monedas estables fueran más seguras y "remotas a la bancarrota" para los titulares. Estas medidas "crean vías para la innovación" en los pagos y la tecnología financiera, al tiempo que salvaguardan la estabilidad financiera.
Claridad en la clasificación de activos: La legislación (junto con los proyectos de ley complementarios) aborda la confusión de larga data sobre qué es un valor frente a un producto básico en las criptomonedas. Los legisladores buscan "ofrecer una definición clara de lo que es una materia prima y lo que es un valor", poniendo fin a las guerras territoriales superpuestas entre la SEC y la CFTC. Por ejemplo, la propuesta Ley de Claridad de Valores establece explícitamente que un token digital vendido como parte de un contrato de inversión no convierte al token en sí mismo en un valor. Del mismo modo, la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21) de la Cámara de Representantes delinearía los límites regulatorios: la mayoría de las criptomonedas descentralizadas pasarían por defecto a los productos digitales, bajo la supervisión de la CFTC, mientras que los tokens con recaudaciones de fondos similares a los valores o control centralizado estarían bajo la SEC. Se espera que esta categorización de los activos digitales en cubos claros "proporcione la claridad que tanto se necesita" y ponga fin a la era de la aplicación ad hoc.
Estructura de mercado modernizada: El paquete de reforma actualiza las reglas para los exchanges y las plataformas de negociación para que se ajusten a la estructura de mercado única de las criptomonedas. En el marco de FIT21, por ejemplo, los centros de negociación de criptomonedas (denominados "sistemas de negociación de activos digitales") se registrarían tanto en la CFTC como en la SEC, segregarían los activos de los clientes de los fondos de la empresa, mantendrían registros sólidos e incluso mantendrían capital de liquidación para proteger a los usuarios en caso de fracaso. Estas medidas, inspiradas en parte en evitar otro colapso al estilo de FTX, refuerzan la transparencia y la protección de los consumidores sin sofocar el comercio. El efecto neto es una infraestructura de mercado más favorable a las instituciones, en la que los grandes actores pueden participar sabiendo que las bolsas están bien reguladas y que las responsabilidades de supervisión están resueltas.
Claridad fiscal y de transacciones: Reconociendo que el código fiscal ha desalentado el uso cotidiano de las criptomonedas, los legisladores han introducido disposiciones de desgravación fiscal. Una propuesta bipartidista, la Ley de Equidad Fiscal de la Moneda Virtual, eximiría a las pequeñas transacciones personales de criptomonedas (menos de USD 50) de los impuestos sobre las ganancias de capital, eliminando una fricción importante para el uso de criptomonedas en la vida diaria. "Nuestro código fiscal actual se interpone en el camino", dijo el senador Pat Toomey al patrocinar la idea: tratar las compras menores como una taza de café como no imponibles permitiría que las criptomonedas "se conviertan en una parte ordinaria de la vida cotidiana de los estadounidenses". Esta claridad fiscal de minimis, combinada con la orientación del IRS sobre la presentación de informes, reduce las cargas de cumplimiento y fomenta una adopción más amplia de los pagos digitales.
Innovación y protecciones de autocustodia: Es importante destacar que los esfuerzos legislativos buscan abrazar la innovación en lugar de alejarla. La Ley GENIUS fue descrita como una victoria "que promueve la innovación y protege al consumidor" tanto para las criptomonedas como para las finanzas tradicionales. Equilibra las vías razonables para el cumplimiento de las sanciones estrictas para los malos actores. Mientras tanto, para preservar el espíritu de la descentralización, el Congreso se está moviendo para codificar el derecho a la autocustodia de activos digitales. El marco de criptomonedas de la Cámara protege explícitamente los derechos de los consumidores a mantener sus propias criptomonedas en billeteras privadas en lugar de depender de exchanges de terceros. Al garantizar que las personas puedan controlar sus claves, la ley proporciona una capa adicional de seguridad y mantiene el empoderamiento de los usuarios, al tiempo que fomenta el crecimiento de los custodios regulados y los proveedores de servicios. En resumen, EE.UU. está señalando que quiere que la innovación responsable florezca en el país, "atrayendo talento de vuelta a EE.UU." con un entorno legal más predecible, en lugar de ceder el liderazgo fintech a otras jurisdicciones.
Para la industria de las criptomonedas, estas reformas aportan la certidumbre regulatoria y la legitimidad que ha anhelado durante mucho tiempo. Y ningún actor está mejor posicionado para capitalizar este cambio radical que Galaxy Digital, una empresa diversificada de activos digitales y servicios financieros de IA. A continuación, te explicamos cómo cada una de las principales verticales de negocio de Galaxy se beneficiará de la próxima ola de claridad, y por qué el perfil único de Galaxy podría traducir la reforma regulatoria en un crecimiento descomunal.
Trading y Creación de Mercado: Mayores Volúmenes, Mercados Más Amplios
La división de Mercados Globales de Galaxy (que incluye su mesa de operaciones OTC y servicios de liquidez) está lista para prosperar bajo reglas más claras. La legalización y supervisión de las stablecoins por sí solas supondrá un gran impulso para la actividad comercial. Hoy en día, las stablecoins vinculadas al dólar son el alma del comercio de criptomonedas en todo el mundo, ya que permiten una liquidación rápida y siempre activa, pero en Estados Unidos han operado en una zona gris que ha mantenido a muchas instituciones al margen. La Ley GENIUS cambia eso al institucionalizar las stablecoins: los emisores estarían aprobados por el gobierno federal, totalmente reservados y sujetos a auditorías, lo que haría que estos dólares digitales fueran tan confiables como los fondos del mercado monetario. Como resultado, las empresas financieras y los inversores estadounidenses se sentirán cómodos utilizando stablecoins en los centros de negociación, sabiendo que son seguras y están reguladas. Esta mayor aceptación debería aumentar los volúmenes de negociación. Los traders de Galaxy tendrán más flujo para internalizar y más demanda de operaciones en bloque OTC a medida que los fondos de cobertura, los bancos y los administradores de activos ingresen a los mercados de criptomonedas en masa, armados con tokens respaldados por fiat que los reguladores respaldan.
Además, la claridad de la clasificación de activos ampliará el universo de monedas y tokens en los que Galaxy puede hacer mercados con confianza. Las definiciones claras de lo que constituye un valor frente a una materia prima significan que Galaxy puede evitar las minas terrestres regulatorias al listar activos o facilitar las operaciones. En el pasado, la incertidumbre sobre el estado de un token (de seguridad o no) hizo que los corredores de bolsa de EE. UU. dudaran en operar con cualquier cosa que no fuera Bitcoin o Ethereum. Con las nuevas leyes que probablemente definan la mayoría de los tokens descentralizados como productos básicos de forma predeterminada, el brazo comercial de Galaxy puede admitir una gama más amplia de criptomonedas sin temer una acción inesperada de la SEC. Las "líneas brillantes" regulatorias permitirán a Galaxy ampliar sus pares comerciales y productos (incluidos potencialmente derivados de criptomonedas o valores tokenizados) bajo las licencias adecuadas. El resultado son más oportunidades de ingresos y la capacidad de atender a los clientes con un espectro completo de activos digitales.
Por último, la mejora de la estructura del mercado (las bolsas se registran y se adhieren a salvaguardias más estrictas) aumenta la confianza de los grandes inversores para operar a gran escala. Galaxy, como empresa que ya opera con una barra de alto cumplimiento y controles comerciales, probablemente enfrentará costos incrementales más bajos que los competidores menos cumplidores al adaptarse a las nuevas reglas. De hecho, el enfoque regulatorio favorable de Galaxy es una ventaja competitiva: la aprobación de la cotización de la compañía en EE. UU. por parte de la SEC "destaca ... el estricto cumplimiento normativo y la dedicación a la transparencia", lo que aumenta la credibilidad ante las instituciones. A medida que más lugares implementan la vigilancia y la segregación de fondos, el riesgo de contraparte disminuye y la actividad de negociación institucional (y, por lo tanto, los volúmenes de Galaxy) puede aumentar. En resumen, un mercado bien regulado es un mercado más grande, y la mesa de operaciones de Galaxy está preparada para ser un proveedor de liquidez clave en este estanque más grande.
Gestión de activos: desbloqueo del capital institucional
La división de Gestión de Activos de Galaxy puede cosechar los frutos de la reducción de la incertidumbre regulatoria mediante la aceleración de las entradas y nuevas ofertas de productos. Uno de los mayores cuellos de botella para la inversión institucional en criptomonedas ha sido la turbiedad de las reglas: muchos administradores de activos temían que invertir u ofrecer productos de criptomonedas pudiera provocar problemas regulatorios si los activos se consideraban posteriormente valores no registrados, o si las reglas de custodia y contabilidad no estaban claras. Con la Ley GENIUS y los proyectos de ley relacionados, esos temores van a disminuir. Las clasificaciones explícitas de activos y los marcos de supervisión dan luz verde a los inversores institucionales y a sus departamentos de cumplimiento para asignarlos a los activos digitales. A medida que surja claridad (y a medida que medidas de alto perfil como la SEC que permite la cotización de acciones de Galaxy en EE. UU. confirman la creciente aceptación de las criptomonedas), la demanda reprimida de pensiones, dotaciones, oficinas familiares y fondos soberanos puede fluir hacia los fondos de criptomonedas. Galaxy, que ofrece fondos indexados de criptomonedas, fideicomisos pasivos y vehículos de inversión activos, será un beneficiario obvio. Una mayor legitimidad regulatoria hace que sea mucho más fácil para el equipo de ventas de Galaxy presentar productos de inversión en criptomonedas a los asignadores institucionales que anteriormente se sentaban al margen debido a preocupaciones fiduciarias.
Las reformas también permiten la innovación de productos en la gestión de activos. Por ejemplo, con leyes claras, es más probable que la SEC apruebe finalmente los ETF de criptomonedas al contado (más allá de los ETF de futuros de Bitcoin). Galaxy ha estado a la vanguardia de la búsqueda de ETF de criptomonedas y otros vehículos de inversión regulados. Una postura regulatoria más amigable aumenta las probabilidades de que Galaxy pueda lanzar productos cotizados en bolsa, notas estructuradas o fondos de activos tokenizados en los EE. UU., Escalando enormemente los activos bajo gestión. Del mismo modo, la claridad fiscal -como una exención de minimis para las transacciones pequeñas- podría animar a los inversores minoristas a utilizar las criptomonedas e invertir en fondos sin una complejidad fiscal onerosa, impulsando indirectamente la demanda de los fondos minoristas o las carteras gestionadas de Galaxy.
Además, al codificar los derechos de autocustodia y mejorar los estándares de custodia, la legislación aborda una preocupación clave de diligencia debida para los inversores institucionales: la seguridad de los activos. Con leyes que permiten explícitamente la autocustodia y fomentan marcos de custodia sólidos, las instituciones pueden estar seguras de que cualquier criptomoneda que se tenga en los fondos de Galaxy está asegurada de manera compatible y remota a la bancarrota (un principio extendido de las reservas de stablecoins). Esta tranquilidad hace que las instituciones sean más propensas a confiar en los gestores de fondos de criptomonedas como Galaxy con mayores asignaciones. En resumen, una combinación de claridad, nuevos productos invertibles y normas de seguridad mejoradas estimulará el crecimiento de los activos bajo gestión y las tarifas de rendimiento para el brazo de gestión de activos de Galaxy. La capacidad de participar en el alza de las criptomonedas "sin sacrificar la protección de los consumidores" atraerá una ola de nuevos inversores a los que Galaxy está bien posicionada para servir.
Banca de inversión: un boom de operaciones y oportunidades de asesoramiento
La unidad de Banca de Inversión de Galaxy Digital (que proporciona asesoramiento en fusiones y adquisiciones, recaudación de capital y consultoría para empresas de criptomonedas y blockchain) podría ver un aumento de la actividad una vez que se establezcan regulaciones claras. ¿Por qué? La claridad regulatoria es el catalizador para la próxima fase de maduración de la industria, y eso significa que más empresas se formen, se expandan, se fusionen y salgan a bolsa, todo lo cual impulsa el flujo de acuerdos bancarios. Cuando se definan las reglas del juego, el capital de riesgo y los empresarios redoblarán la apuesta por las nuevas empresas de criptomonedas de EE. UU. (en lugar de dirigir todo a los paraísos fiscales). Es posible que seamos testigos de una explosión de nuevos negocios de tecnología financiera y blockchain que se lanzan para aprovechar las monedas estables, la infraestructura de blockchain y la tokenización de una manera que cumpla con la ley. Los banqueros de Galaxy estarán allí para asesorar a estas empresas sobre la estructuración de ofertas de tokens de acuerdo con las directrices de la SEC/CFTC, o la obtención de licencias, o la recaudación de capital de crecimiento. En ausencia de leyes claras, muchos proyectos se abstuvieron de emitir tokens o seguir ciertos modelos de negocio: esa vacilación se desvanecerá, lo que llevará a más mandatos de recaudación de fondos para Galaxy (por ejemplo, colocaciones privadas para nuevas empresas de criptomonedas o ayudar a las empresas establecidas a separar las subsidiarias de tokens que cumplen con los requisitos).
La actividad de fusiones y adquisiciones también está a punto de dar un salto. A medida que la certidumbre regulatoria atrae a las instituciones financieras tradicionales, podemos esperar adquisiciones estratégicas: los bancos y las empresas de pago podrían comprar emisores de stablecoins o custodios de criptomonedas para afianzarse, los grandes exchanges podrían consolidarse y los jugadores en apuros serán absorbidos por otros más fuertes ahora que hay un marco claro para las operaciones con licencia. El equipo de banca de inversión de Galaxy, con su profunda experiencia en criptomonedas y su pedigrí en Wall Street, es una opción obvia para asesorar en estos acuerdos complejos. De hecho, como uno de los pocos bancos de inversión centrados en las criptomonedas regulados en Estados Unidos, Galaxy podría acaparar el mercado en cuanto a funciones de asesoramiento para cualquier cosa, desde la salida a bolsa de una startup de blockchain hasta la adquisición transfronteriza de un exchange de criptomonedas. Las luces verdes regulatorias también significan que las cotizaciones públicas (a través de IPO o SPAC) se vuelven viables para más empresas de criptomonedas, y Galaxy puede suscribir o asesorar esas ofertas.
Además, las disposiciones sobre stablecoins de la Ley GENIUS crearán oportunidades en los sectores tradicionales: por ejemplo, las fintechs que integran stablecoins en las redes de pago, o las empresas de comercio electrónico que emiten stablecoins de marca. Galaxy puede posicionarse como un asesor clave en esa intersección de las criptomonedas y las finanzas convencionales. Ayuda el hecho de que la legislación tenga como objetivo explícito tender un puente entre las criptomonedas y el sistema tradicional (mejorando la "distribución y el estado de reserva en todo el mundo" del dólar a través de las stablecoins), lo que fomentará colaboraciones en las que el doble conocimiento de Galaxy (criptotecnología, y banca) es invaluable. En general, la cartera de acuerdos de Galaxy debería expandirse significativamente, impulsada por una industria de criptomonedas más grande y dinámica que finalmente tiene reglas claras para construir. Los honorarios de asesoramiento, los ingresos por suscripción y las inversiones estratégicas (Galaxy a menudo invierte junto con los clientes a los que asesora) aumentarán, lo que convierte a esta vertical en una gran ganadora del cambio regulatorio.
Préstamos y rendimiento: nuevas vías para el crédito y el financiamiento
El negocio de préstamos de Galaxy y sus actividades generadoras de rendimiento más amplias (como préstamos estructurados, acuerdos de financiación y servicios de staking) se beneficiarán de las reformas regulatorias de múltiples maneras. En primer lugar, el reconocimiento formal de los activos digitales y las stablecoins abre la puerta a que los prestamistas e instituciones más tradicionales participen en los mercados de criptocrédito, pero Galaxy tiene una ventaja. Con leyes claras, los bancos podrían empezar a prestar contra garantías de criptomonedas u ofrecer líneas de crédito a las empresas de criptomonedas, pero Galaxy ya es un prestamista de criptomonedas establecido. A medida que más prestatarios ingresan al espacio (fondos de cobertura que buscan apalancamiento en las operaciones de criptomonedas, empresas de mineros/centros de datos que financian la expansión, emisores de monedas estables que administran liquidez, etc.), la mesa de préstamos de Galaxy puede expandir su libro. La claridad sobre el estado de los activos significa que Galaxy puede aceptar con más confianza varios tokens como garantía (sabiendo cómo serían tratados legalmente en caso de incumplimiento o bancarrota). Por ejemplo, si un token está firmemente categorizado como una mercancía, usarlo como garantía de préstamo se vuelve más sencillo y ejecutable que si su estado fuera dudoso.
El impacto de la Ley GENIUS en las stablecoins también impulsa directamente los préstamos: las stablecoins bajo un estricto régimen regulatorio se considerarán equivalentes de efectivo de bajo riesgo. Galaxy podría aumentar sus actividades en préstamos y empréstitos basados en stablecoins, por ejemplo, ofreciendo préstamos en dólares contra garantías de criptomonedas cuando los préstamos se desembolsan en stablecoins reguladas, o proporcionando liquidez a los emisores de stablecoins. Debido a que el proyecto de ley requiere que las reservas de stablecoins se mantengan en gran medida en efectivo o bonos del Tesoro, es posible que los emisores de stablecoins no estén haciendo préstamos fraccionados por sí mismos, lo que deja una oportunidad para que terceros como Galaxy faciliten el crédito en el ecosistema de las criptomonedas (por ejemplo, prestando stablecoins a creadores de mercado o inversores). Ahora que esas stablecoins son fiables y canjeables, Galaxy puede intermediar con confianza, sabiendo que los activos no se evaporarán repentinamente en una represión regulatoria.
Otro aspecto son los derivados y los productos estructurados. Las asignaciones regulatorias claras (SEC vs CFTC) podrían permitir el crecimiento de un mercado regulado de criptoderivados (swaps, futuros sobre una gama más amplia de tokens, etc.). Con su experiencia en préstamos y operaciones, Galaxy puede ofrecer préstamos de margen para derivados de criptomonedas o productos de rendimiento estructurado a los clientes (dentro del nuevo marco de cumplimiento). Por ejemplo, Galaxy podría estructurar un producto de rendimiento en el que los clientes depositen stablecoins y ganen intereses por prestarlas a instituciones, un negocio mucho más factible una vez que los acuerdos de devengo intereses con stablecoins sean explícitamente legales y tal vez no se consideren valores en sí mismos (dependiendo de las reglas finales).
Además, la adopción institucional impulsada por la claridad regulatoria aumenta la demanda de préstamos de criptoactivos (para venta en corto, cobertura o capital de trabajo). Galaxy, al estar bien capitalizada y diversificada, puede servir como contraparte de confianza en estas transacciones cuando otras no pueden. La credibilidad de la empresa será crucial en una era posterior a la regulación: los jugadores preferirán pedir prestado a un prestamista de buena reputación y que cumpla con las normas. Los recientes esfuerzos de ampliación de la lista de Galaxy y la aprobación de la SEC subrayan esa credibilidad (el guiño de la SEC "demuestra el progreso regulatorio realizado en el sector de las criptomonedas"). En resumen, al reducir el riesgo legal y atraer a más participantes, la Ley GENIUS ayudará a aumentar los ingresos por préstamos de Galaxy y permitirá acuerdos de financiación innovadores que estaban fuera de los límites en el vacío regulatorio.
Servicios de custodia: se dispara la demanda de almacenamiento seguro y conforme a las normas
En el espacio de los activos digitales, la custodia es el rey una vez que las instituciones se involucran. La división de custodia de Galaxy, ahora reforzada por la adquisición de la plataforma de custodia segura GK8, está a punto de florecer a medida que la claridad regulatoria eleva el listón (y la demanda) de almacenamiento seguro de activos. En virtud de las nuevas leyes, se exigirá o se animará encarecidamente a muchos asesores de inversiones, bancos y empresas a utilizar custodios cualificados para los criptoactivos. Al establecer normas para la custodia de activos digitales y permitir explícitamente la autocustodia, los reguladores están reconociendo esencialmente la custodia de criptomonedas como una parte legítima y esencial del sistema financiero. Esto es optimista para empresas como Galaxy que han invertido en tecnología de custodia de primer nivel. La plataforma GK8 de Galaxy permite a las instituciones almacenar tokens de forma segura (con características como bóvedas frías fuera de línea y computación multipartita), exactamente el tipo de infraestructura que los fiduciarios tradicionales buscarán al ingresar a las criptomonedas.
A medida que se acelera la adopción institucional, los grandes inversores confiarán más activos a custodios que cumplan con rigurosos puntos de referencia de seguridad y cumplimiento. Galaxy puede atraer a esos clientes ofreciendo soluciones de custodia a la par con los custodios tradicionales, pero especializadas en criptomonedas. Con la bendición regulatoria de EE. UU., mantener criptomonedas con un custodio como Galaxy se vuelve tan común como tener acciones en un banco. También podemos prever que las tesorerías corporativas y las empresas de tecnología financiera necesiten custodia: por ejemplo, si una empresa de pagos emite una stablecoin o tiene reservas de criptomonedas, necesitará un tercero seguro y que cumpla con las normas para salvaguardar los fondos. Galaxy puede cumplir ese papel, especialmente porque el marco de la Ley GENIUS probablemente requerirá que los custodios de las reservas de stablecoins sean entidades examinadas. Esto se traduce en nuevas líneas de negocio (custodia de reservas de stablecoins, gestión de custodia de ETFs o fondos, etc.).
En el lado minorista, la defensa explícita de los derechos de autocustodia asegura a los usuarios de criptomonedas que pueden tener sus propias claves, una victoria filosófica, pero muchas personas e instituciones más pequeñas seguirán eligiendo la comodidad de la custodia profesional si se confía en ella y se regula. Al ser un custodio con sede en EE. UU. con tecnología de vanguardia y aprobación regulatoria, Galaxy puede arrebatar participación de mercado a competidores menos regulados. En particular, algunos de los principales exchanges y prestamistas perdieron la confianza debido a la mala gestión de los activos de los clientes; Las nuevas reglas (como la segregación de los fondos de los clientes y el mantenimiento de las reservas) tienen como objetivo evitar eso. Galaxy ha defendido durante mucho tiempo las mejores prácticas y, como resultado, sus servicios de custodia atraerán a las instituciones que garanticen el cumplimiento de estas nuevas normas. En resumen, el régimen regulatorio ampliará en gran medida el mercado direccionable para la custodia de criptomonedas, y la inversión de Galaxy en GK8 y en una próxima plataforma de corretaje principal GalaxyOne que integra la custodia la posiciona perfectamente para convertirse en un custodio líder en el panorama de las criptomonedas de los Estados Unidos.
También hay un ángulo geopolítico: la Ley GENIUS y las políticas relacionadas tienen como objetivo "promover el dólar estadounidense... y ayudar a Estados Unidos a tener éxito... en la cambiante economía global". Un fuerte sector nacional de criptomonedas e IA es parte de esa visión estratégica. Galaxy, con su campus de computación de alto rendimiento de 800 MW (y creciendo) en suelo estadounidense, encaja en una narrativa de liderazgo estadounidense tanto en finanzas como en tecnología. A medida que los responsables políticos fomentan el desarrollo en tierra, la infraestructura de IA de Galaxy con sede en EE. UU. podría recibir apoyo o asociaciones (por ejemplo, el gobierno o la academia alquilan espacio para proyectos de IA, sabiendo que Galaxy es un socio que cumple con las normas). En resumen, el negocio de IA de Galaxy se beneficia de los vientos de cola más amplios de una postura estadounidense favorable a la innovación: se beneficia del fortalecimiento de las finanzas de la empresa, de las nuevas oportunidades de clientes en la intersección de las criptomonedas y la IA, y de ser una piedra angular de la infraestructura digital de Estados Unidos en un momento en que eso se valora políticamente.
La posición única de Galaxy Digital: un líder bien regulado y diversificado
Si bien muchas empresas de criptomonedas se beneficiarán de leyes más claras, Galaxy Digital se destaca como una posición única para capitalizar plenamente este renacimiento regulatorio. Galaxy está diversificada en comercio, banca de inversión, gestión de activos, préstamos y, ahora, centros de datos de IA, lo que le brinda múltiples canales para monetizar el crecimiento que se avecina. Pocos competidores cuentan con esta amplitud. Por ejemplo, exchanges como Coinbase pueden beneficiarse de la claridad regulatoria en el comercio, pero carecen de la exposición de Galaxy al asesoramiento de fusiones y adquisiciones o al alza de la infraestructura de minería a IA; los mineros de criptomonedas que se pasan a la IA carecen de brazos de servicios financieros; Los bancos tradicionales interesados en las criptomonedas no tienen experiencia interna en activos digitales. La estructura de Galaxy, a menudo comparada con un "Berkshire Hathaway de las criptomonedas y la IA", significa que puede obtener ingresos en todas las capas de la cadena de valor: honorarios de asesoramiento de nuevos acuerdos, diferenciales de negociación de mayores volúmenes, tarifas de gestión de mayores activos bajo gestión, intereses de préstamos e ingresos por alquiler de centros de datos. Este modelo equilibrado también aísla a Galaxy de la volatilidad en cualquier área, lo que lo convierte en una apuesta más segura para los inversores institucionales que buscan obtener exposición al crecimiento del sector de las criptomonedas. En particular, Galaxy ha sido consistentemente rentable, aumentando su valor contable por acción de ~ $ 1 en 2018 a más de $ 6 para mayo de 2025 -una rareza entre las empresas de criptomonedas- e incluso devolviendo capital a los accionistas a través de recompras. Este historial de gestión prudente podría atraer a nuevos inversores a medida que mejore la confianza en el sector.
Igualmente importante es la preparación regulatoria y la credibilidad de Galaxy. Esta es una empresa que ha adoptado proactivamente la regulación: Galaxy Digital Partners LLC es un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA, y la empresa se sometió al riguroso proceso de obtener la aprobación de la SEC para cotizar en bolsa en EE. UU. Ese respaldo de la SEC "es una clara indicación de... un sólido cumplimiento normativo y dedicación a la transparencia", impulsando la posición de Galaxy a los ojos de los reguladores y las instituciones por igual. En un entorno en el que el cumplimiento será un diferenciador clave, Galaxy ya se ha distinguido como una institución confiable y que cumple con las normas. Esto significa que Galaxy puede integrar rápidamente los nuevos requisitos regulatorios (ya que muchos son extensiones de lo que ya hacen empresas serias como Galaxy), mientras que los competidores menores podrían tropezar o ser eliminados. Por ejemplo, cuando los exchanges tienen la obligación de segregar fondos y mantener libros listos para auditoría, es probable que Galaxy tenga ajustes mínimos, ya que ha operado durante mucho tiempo con controles internos a nivel de Wall Street. Su equipo de liderazgo, el CEO Mike Novogratz (ex socio de Goldman Sachs) y el presidente Chris Ferraro (anteriormente de HPS Investment Partners), entienden profundamente cómo administrar un negocio financiero regulado.
6,85K
Parte superior
Clasificación
Favoritos
En tendencia on-chain
En tendencia en X
Principales fondos recientes
Más destacado