El Senado acaba de aprobar la Ley GENIUS: un movimiento histórico para las stablecoins y la infraestructura del dólar digital. Permite que solo los emisores licenciados (bancos o no bancos calificados) creen stablecoins respaldadas por USD, exige un respaldo de reservas 1:1 en efectivo o T-bills, y aplica auditorías, cumplimiento de AML/KYC y supervisión regulatoria. Esto no es solo una limpieza regulatoria. Es un canal deliberado de stablecoins hacia rieles transparentes y alineados con el dólar. 🟢 Ganadores: > @Circle ( @USDC ): Ya cumple con las normativas. Totalmente reservado. Transparente. Las acciones subieron un 7%. Listo para la demanda institucional y la integración fintech. > Bancos y Fintechs Reguladas (por ejemplo, @stripe ): Ahora pueden tokenizar depósitos, emitir stablecoins cumplidoras y potenciar las finanzas programables. > Mercados del Tesoro: Los emisores de stablecoins añadirán demanda estable para T-bills, apoyando los mercados de deuda de EE. UU. 🔴 Perdedores: > @Tether_to ( $USDT ): Carece de auditorías públicas, no mantiene solo reservas equivalentes a efectivo. Riesgo de ser excluido de los mercados de EE. UU. a menos que se reestructure. > Emisores Offshore: Ahora deben cumplir o perderán acceso a usuarios y socios en EE. UU. EE. UU. acaba de sentar las bases para la infraestructura del dólar digital sin un CBDC. Es emisión privada con supervisión pública. Programable, regulada y profundamente integrada. 🔥
2,42K