La Ley GENIUS: ¿Aumentará DeFi a medida que se prohíba el rendimiento de las stablecoins? 🔎 A medida que los emisores de stablecoins pierden el derecho a ofrecer intereses, el capital hambriento de rendimiento necesita un nuevo hogar. ¿Podría DeFi intervenir? Expertos de @CryptoQuant_com, @sentoraHQ y @centrifuge opinan 👇
1/ La Ley GENIUS prohíbe oficialmente a los emisores de stablecoins ofrecer intereses a los tenedores. Pero este vacío de rendimiento podría redirigir capital hacia protocolos DeFi, donde el rendimiento fluye libremente a través de préstamos, staking y tokenización de activos del mundo real.
2/ La Ley GENIUS no está sacudiendo a los gigantes. El Jefe de Investigación de @CryptoQuant_com, @jjcmoreno, dice: "Las stablecoins más grandes como USDT y USDC nunca han ofrecido rendimiento directo a sus poseedores, por lo que no hay un cambio material en esto con la Ley GENIUS."
3/ DeFi podría convertirse en el nuevo imán de rendimiento. El Jefe de Investigación de @sentoraHQ, @juan_p2p, lo explica: "Esto podría redirigir el capital de los inversores hacia plataformas descentralizadas que ofrecen oportunidades más transparentes y potencialmente de mayor rendimiento, como protocolos de préstamos, pools de liquidez y activos del mundo real tokenizados."
4/ TradFi no está fuera del juego, está reingresando con un nuevo libro de jugadas. @centrifuge El abogado general Eli Cohen ve una oportunidad: "Solo el emisor de stablecoins está bloqueado para ofrecer rendimiento, pero otros pueden hacerlo, incluidos ahora los bancos y los corredores de bolsa. La Ley GENIUS ampliará las oportunidades para las stablecoins y no las restringirá."
La Ley GENIUS lo cambia todo para las stablecoins, especialmente su capacidad para ofrecer rendimientos. 🧊 ¿Pero podría esta prohibición aumentar el atractivo de DeFi para las instituciones? Desde prohibiciones de rendimientos hasta explosiones de DeFi, @c_grigera conecta los puntos con información privilegiada 👇
5,2K