Según @GrandViewInc, se proyecta que el mercado global de IA alcanzará los 1.8 billones de dólares para 2030, frente a los 300 mil millones en 2024. Esto refleja no solo un aumento en la inversión, sino el papel en expansión de la IA en casi todas las industrias 🧵
El informe destaca que el crecimiento de la IA es una oportunidad global. América del Norte representa la mayor parte hoy en día, pero Asia-Pacífico muestra la trayectoria de crecimiento más rápida. Las regiones de Europa, América Latina y Oriente Medio también están acelerando la adopción de la IA.
Detrás de este crecimiento hay diversas aplicaciones. El informe señala la automatización, la IA generativa, los sistemas autónomos y la toma de decisiones impulsada por IA como contribuyentes clave a la expansión del mercado. Cada uno de estos introduce nuevos desafíos técnicos y operativos.
A medida que los sistemas de IA asumen tareas más complejas, especialmente aquellas que requieren acción autónoma o toma de decisiones en tiempo real, las cuestiones de fiabilidad y adaptabilidad se vuelven centrales. Construir modelos más grandes es solo parte de la solución.
Una parte creciente del mercado de la IA depende de la infraestructura que apoya el aprendizaje, la coordinación y el razonamiento a través de diferentes tareas y entornos. Esto es especialmente relevante para los agentes de IA y los sistemas autónomos que operan en servicios financieros, atención médica e infraestructura.
La fragmentación sigue siendo un riesgo a medida que más organizaciones implementan modelos específicos de dominio y soluciones de IA aisladas. El informe subraya la necesidad de sistemas componibles y auto-mejorables que puedan adaptarse a las condiciones cambiantes sin requerir intervención humana constante.
Aquí es donde están surgiendo nuevos enfoques para la infraestructura de IA. Las redes descentralizadas, los mercados de modelos y los sistemas de inferencia colaborativa reflejan una comprensión en evolución de que la IA debe ser capaz de aprender, no solo de procesar. Proyectos como Allora son parte de este cambio.
El crecimiento proyectado de la IA refleja el conjunto en expansión de problemas que se espera que la IA resuelva. A medida que esa expectativa crece, también lo hace la necesidad de sistemas sin confianza, adaptativos, que puedan razonar y mejorar sin control centralizado.
18,75K