Hace unos meses invertí en @Mira_Network, y recientemente vi que lanzaron la actividad Kaito Yaps, además de encontrar muchos tweets relacionados, así que voy a escribir sobre las razones por las que elegí invertir en Mira. Introducción al proyecto Para entender el uso de Mira, primero es necesario conocer el problema de las alucinaciones en los modelos de IA, es decir, que la IA puede generar información completamente fabricada, lo que lleva a resultados inexactos y no reales. Esta fenomenología puede ser causada por defectos en los datos de entrenamiento, falta de fundamentos adecuados en el proceso de inferencia, sesgos en el modelo, entre otros. En respuesta, los investigadores han propuesto varios métodos para mitigar el problema de las alucinaciones y así mejorar la fiabilidad de la salida de la IA, como la introducción de revisiones manuales, filtros basados en reglas, auto-validación, modelos integrados, etc., pero estos métodos también tienen sus respectivas limitaciones. En este sentido, Mira ha combinado el mecanismo de consenso de blockchain y ha propuesto una solución: descomponer cada salida de IA en afirmaciones factuales más pequeñas, que son evaluadas de manera independiente por múltiples nodos de validación en la red de Mira. Cada nodo ejecuta su propio modelo de IA y decide la veracidad de la afirmación mediante votación, y finalmente, se determina si hay discrepancias en las decisiones de los múltiples modelos para acordar, marcar o rechazar la afirmación. En este proceso, cada salida verificada tiene un registro trazable en la cadena, por lo que la función principal de Mira es una capa de auditoría/confianza descentralizada. Si deseas profundizar en el papel de Mira en la validación de IA, puedes leer este informe de investigación de @MessariCrypto: Equipo y antecedentes de financiamiento El fundador @karansirdesai y el director de crecimiento @stone_gettings provienen de la conocida firma de capital de riesgo @Accel, que es más conocida por su inversión en Facebook. Gracias a esta relación, Mira se ha convertido en el primer proyecto Web3 en el que Accel invierte en tres años. Karan ha sido inversor en Accel durante casi tres años, y anteriormente fue consultor en Boston Consulting Group (BCG): El director de producto, Ninad Naik, fue anteriormente director de producto en Uber y trabajó casi 10 años en Amazon AI, liderando la organización de colaboración en áreas de producto y gestión: En cuanto a financiamiento, Mira ha obtenido 9 millones de dólares en una ronda de semillas de instituciones como Framework, Mechanism Capital y Bitkraft. Además, Mira ha sido seleccionada por la empresa de servicios de datos de IA CB Insights @CBinsights como una de las 100 mejores startups de IA para 2025: Socios Entre los proyectos que han establecido una relación de colaboración con Mira, ya hay algunos que han ingresado a Binance: - @kernel_dao: Integrando el mecanismo de consenso de Mira en el ecosistema BNB. - @PhalaNetwork: Mira es el proveedor oficial de modelos para los agentes de inteligencia artificial de Phala Network, ofreciendo LLM verificables y razonamiento sin confianza. - @lagrangedev: El probador zkML de Lagrange apoya la capa de validación de Mira. - @plumenetwork: La infraestructura de validación de Mira se combinará con el marco de IA de Plume. Además, los operadores de nodos de Mira incluyen Progreso del proyecto En los datos publicados por el equipo en mayo, Mira ha logrado los siguientes resultados: - Aumentar la precisión de las respuestas de IA del 70% al 96% mediante el mecanismo de validación por consenso. - Procesar un promedio de 5 mil millones de solicitudes de validación por día. - Cubrir un ecosistema total de más de 4.5 millones de usuarios. Y en junio también hubo los siguientes avances: - Colaboración con Delphi para mejorar la capacidad de validación de contenido generado por IA. - Lanzamiento de la clasificación Kaito. - Colaboración con GoPlus. Actualmente, las formas de participar en Mira incluyen interactuar con el chatbot de IA Klok, participar en Kaito yaps, etc., y espero con ansias los próximos avances de Mira.
feedsImage
88,66K