El PIB del segundo trimestre se situó en un 3.0% de tasa anual. Hubo enormes cambios de tiempo que trasladaron el crecimiento reportado del primer trimestre al segundo. La forma mucho mejor de ver los datos es promediando los dos, lo que da una tasa anual del 1.2%. Eso está muy por debajo del ritmo en 2024 o de la previsión de noviembre de 2024 para el primer semestre de 2025.
Aquí están los números del PIB. En el primer trimestre, los inventarios añadieron 2.6pp, pero las importaciones restaron 4.6pp. En el segundo trimestre fue al revés, con los inventarios restando 3.2pp y las importaciones añadiendo 5.0pp. Estas son categorías volátiles y los inventarios, en particular, tienen un gran margen de error en la medición.
Aquí están esos números de importación e inventario. En el primer trimestre, las empresas importaron mucho para adelantarse a los aranceles. Luego, en el segundo trimestre, las importaciones cayeron a un ritmo más normal (aproximadamente el mismo que en 2024). Muchas de esas importaciones fueron a inventarios en el primer trimestre y salieron de ellos en el segundo trimestre.
Prefiero observar las ventas privadas y domésticas a compradores finales como una mejor señal, o lo que podría llamarse "PIB central". Esto nos dijo que el primer trimestre no fue tan malo como parecía y que el segundo trimestre no fue tan bueno como parecía.
Mirando a través del ruido, gran parte de la debilidad en la economía en la primera mitad de este año se debió a los gastos de los consumidores (solo aumentaron a una tasa anual del 0.9%) y a las estructuras (no residenciales disminuyeron a una tasa anual del 6.4% y residenciales disminuyeron a una tasa anual del 3.0%).
La inversión fija en negocios reales es más positiva (6.1% de tasa anual en el primer semestre) pero es demasiado pronto para decir cuán real es eso en comparación con un gran adelanto en la inversión en equipos importados para adelantarse a los aranceles.
Finalmente, no creo que la gente aprecie cuánto hemos tenido de re-inflación. El año pasado, la inflación subyacente del PCE fue del 2.8%. Se pronosticó que caería al 2.2% en la primera mitad de este año, en cambio fue del 3.0% (tasa anual).
En resumen, en la primera mitad de este año el PIB fue relativamente débil (1.2%) y la inflación subyacente fue relativamente alta (3.0%). Esto no es una recesión o inflación catastrófica, pero es motivo de seria preocupación—y un verdadero dilema para la Fed.
@MarkInvicta Las importaciones y los otros elementos se cuentan por separado y, en la práctica, si hay un error de medición, no se cancelarán entre sí. Parece muy plausible que eso haya sucedido, ya que muchas importaciones no parecían haber aparecido en otros lugares como positivas en el primer trimestre. Y viceversa en el segundo trimestre.
109,12K