La nueva tecnología de huellas dactilares Wi-Fi rastrea tu cuerpo sin dispositivo, teléfono o cámara | Aamir Khollam, Ingeniería interesante Las redes Wi-Fi pronto podrían rastrearlo sin dispositivos, ya que los investigadores italianos aprovechan las distorsiones de la señal para crear identificadores biométricos únicos. La vigilancia en la era digital ya no se limita a cámaras y teléfonos inteligentes. Desde el reconocimiento facial hasta los registros de GPS, las herramientas utilizadas para monitorear a las personas se han vuelto cada vez más sofisticadas. Ahora, investigadores en Italia han demostrado que incluso las señales de Wi-Fi ordinarias se pueden usar para rastrear a las personas, sin necesidad de que lleven ningún dispositivo. Un equipo de la Universidad La Sapienza de Roma ha desarrollado un sistema llamado 'WhoFi', que puede generar un identificador biométrico único basado en cómo el cuerpo de una persona interactúa con las señales Wi-Fi circundantes. El enfoque, descrito en un documento preimpreso, utiliza distorsiones de señal causadas por el cuerpo humano para volver a identificar a las personas a medida que se mueven a través de espacios cubiertos por diferentes redes Wi-Fi. Biometría por el aire Los investigadores detrás de WhoFi, Danilo Avola, Daniele Pannone, Dario Montagnini y Emad Emam, afirman que su sistema puede emparejar a las personas con una precisión de hasta el 95,5 por ciento utilizando el conjunto de datos público NTU-Fi. Su método se basa en una técnica conocida como Información de estado del canal (CSI), que captura cómo cambian las señales de Wi-Fi cuando pasan a través de entornos físicos. "La idea central es que a medida que una señal Wi-Fi se propaga a través de un entorno, su forma de onda se ve alterada por la presencia y las características físicas de los objetos y las personas a lo largo de su camino", afirman los autores en el artículo. "Estas alteraciones, capturadas en forma de información de estado del canal (CSI), contienen información biométrica rica". CSI incluye datos sobre la amplitud y la fase de las transmisiones electromagnéticas. Según el equipo, estos cambios de señal son lo suficientemente específicos como para servir como una especie de huella digital, especialmente cuando se analizan mediante una red neuronal profunda. En este caso, los investigadores utilizaron una arquitectura basada en transformadores, un tipo de modelo popular en aplicaciones avanzadas de IA. Nuevo ángulo sobre un viejo problema El concepto de reidentificación, vincular a la misma persona a través de múltiples puntos de observación, no es nuevo. Se usa ampliamente en videovigilancia, a menudo mediante el seguimiento de la ropa o los rasgos físicos. Pero el Wi-Fi presenta nuevas ventajas. Las señales Wi-Fi presentan una poderosa alternativa a las herramientas de vigilancia tradicionales como las cámaras. A diferencia de los sistemas visuales, pueden funcionar independientemente de las condiciones de iluminación, atravesar paredes y evitar capturar imágenes identificables, lo que los hace parecer más conscientes de la privacidad en la superficie. La técnica WhoFi no depende de teléfonos o dispositivos portátiles. El cuerpo de una persona por sí solo puede crear un patrón lo suficientemente distinto en las señales de Wi-Fi para permitir la reidentificación. Esto plantea nuevas preocupaciones sobre el seguimiento pasivo, especialmente a medida que la detección de Wi-Fi se adopta más ampliamente. Las bases para tales aplicaciones se sentaron en 2020 con la aprobación de la especificación IEEE 802.11bf. Desde entonces, Wi-Fi Alliance ha estado promoviendo activamente Wi-Fi Sensing, reencuadrando enrutadores y puntos de acceso como sensores ambientales. En 2020 se introdujo un sistema comparable llamado 'EyeFi', que logró una precisión del 75 por ciento. WhoFi mejora significativamente esto con una precisión de hasta el 95,5 por ciento, lo que destaca la creciente efectividad de las herramientas de reidentificación basadas en señales. Leer más:
40.12K