Gm. A menudo veo publicaciones en las que artistas y coleccionistas debaten sobre escasez versus abundancia. A continuación se presentan mis pensamientos, seguidos de cinco razones por las que la acuñación excesiva puede dañar potencialmente su carrera artística. #TJArtInsights 🧵👇
Los debates entre escasez y abundancia a menudo citan a artistas prolíficos como Picasso, que realizó más de 147.000 obras. Dalí creó alrededor de 1.500 pinturas y miles de piezas más. Matisse produjo más de 10.000 obras. Debido a esto, algunos asumen que hacer más arte siempre es mejor. Pero eso no es necesariamente cierto. Lo que importa es lo que estás tratando de decir y lograr. Su producción creativa debe reflejar sus objetivos, valores y mensaje. Imagen: Azul monocromático, sin título, 1960, Yves Klien
La creación verdadera y consistente es clave para desarrollar tanto habilidades como ideas. @beeple es un excelente ejemplo. Su serie "Everydays" muestra cómo la práctica diaria agudiza tanto el oficio como la visión creativa. Pero la producción mínima también puede ser potente. Vermeer completó solo 34 pinturas. Seurat hizo menos de 60. Da Vinci menos de 20 pinturas terminadas. Ryman e Yves Klein crearon pequeños cuerpos de trabajo enfocados, cada uno de los cuales sigue siendo muy influyente.
Entonces, cuando la gente dice: "Picasso hizo miles, así que yo también debería hacerlo", no entienden el punto. No necesitas acuñar o vender todo. Las piezas de práctica y los bocetos son parte del crecimiento, pero no todo el trabajo debe ser público. No existe un enfoque único para todos. No eres Picasso o Vermeer. Eres tú. Crea todo lo que necesites para crecer, pero comparte y vende solo el trabajo que realmente refleje lo mejor de ti. Y, por supuesto, no hay nada de malo en compartir trabajos en progreso. Sin título (1961) de Robert Ryman
Aquí hay cinco razones por las que la acuñación excesiva puede dañar potencialmente su carrera artística. No es un resultado garantizado, pero vale la pena considerarlo al pensar en sus objetivos a largo plazo, trayectoria artística y cómo el volumen de trabajo que acuña se alinea con su estilo y contexto. 👇
1. Diluye el valor Demasiado trabajo en el mercado reduce el valor percibido de cada pieza. La escasez crea demanda. El exceso de oferta puede hacer que tu arte se sienta menos especial.
2. Confunde tu marca Un alto rendimiento sin un enfoque claro puede difuminar su identidad. Un estilo fuerte y consistente ayuda a los coleccionistas a comprender y conectarse con su trabajo.
3. Agotamiento del colector Los lanzamientos constantes abruman a los compradores. En lugar de generar emoción, corre el riesgo de hacer que cada nueva gota se sienta rutinaria u olvidable.
4. Obstaculiza el crecimiento La sobreproducción deja menos tiempo para la reflexión y la mejora. La cantidad puede tener el costo de desarrollar un trabajo más profundo y sólido.
5. Reduce la confianza del mercado Un mercado inundado puede hacer bajar los precios. Si los coleccionistas ven que el valor cae, puede dañar la confianza y la demanda a largo plazo.
6.15K